El Aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Nos damos cuenta que con el proceso de aprendizaje actual ya no solo es la memorización de contenidos y más aún si partimos de la teoría constructivista en la cual no solo se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad para incorporarla en su estructura cognitiva, con tantos cambios que se han venido implementando para mejorar la educación en México, nos damos cuenta que hasta la evaluación de los conocimientos que se adquieren en los alumnos, no son posibles de evaluar con un simple cuestionario de conocimientos , si no que se evalúan simultáneamente los conceptos de valores y actitud ante y para el trabajo individual o de equipo. Manejándose hoy términos como EVALUACION CONTINUA, donde el maestro considera varios aspectos al integrar una evaluación sumatoria, como lo son la asistencia, participación, tareas, trabajos, exposición, practica, carpeta de evidencias, y un examen escrito u oral, con la finalidad de evaluar diferentes aspectos que conforman la educación integral, pues no son solo conocimientos los que el alumno debe adquirir, sino también valores, y aptitudes para poder desarrollar su competencia que les permita desarrollarse con éxito en su entorno laboral cumpliendo con las exigencias del sector productivo, o bien continuar con sus estudios a nivel superior.
Previo conocimientos de contenidos programáticos, que se deben estar analizando continuamente para irlos actualizando según la evolución del campo laboral. El reto para los docentes es permanecer en constante comunicación con sus alumnos, saber qué es lo que le interesa, cuáles aspectos de su realidad, de su entorno le inquietan y retomarlos en el aula.
El aprendizaje situado, depende del interés del estudiante y de sus posibilidades reales que tiene para llevar con éxito la tarea donde las competencias solo integran, utilizan y movilizan conocimientos. Importante es que el interés por aprender está en cada uno de los docentes y de nuestros alumnos, el involucrarnos en las actividades para hacer ese aprendizaje, que nos lleve a ser personas íntegras, con conocimientos, habilidades y actitudes.Los contenidos toman una gran importancia no los debemos considerar como simples contenidos, son temas que se deben de analizar.
La RIEMS busca dentro de sus ejes rectores trabajar de una forma conjunta con el Nivel Medio Superior, entre subsistemas y todo tipo de Bachilleratos, para preparar a los jóvenes haciendo de ellos personas capaces de responder a las exigencias del mundo moderno.
Por lo anterior puedo decir que el aprendizaje no puede ser trivial, ya que no se puede tener una medición del mismo con unas simples preguntas que tengan relación desarrollan las habilidades, actitudes y con los contenidos, esto va mas allá ya que persigue lograr que el alumno desarrolle una competencia, por medio de objetivos que aptitudes en nuestros estudiantes y a su vez ir transformando los procesos educativos..
Considero que en el trabajo de Xavier Vargas Beal a través del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, nos invita a analizar como docentes la concepción de la formación de los alumnos basado en competencias; Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa: Desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos situados en la realidad, en las exigencias del mundo cambiante. También señala que es fundamental el análisis y la reflexión de la Competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado, para integrar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elaborado por: Dra. Evangelina Alfaro Glez.
Nos damos cuenta que con el proceso de aprendizaje actual ya no solo es la memorización de contenidos y más aún si partimos de la teoría constructivista en la cual no solo se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad para incorporarla en su estructura cognitiva, con tantos cambios que se han venido implementando para mejorar la educación en México, nos damos cuenta que hasta la evaluación de los conocimientos que se adquieren en los alumnos, no son posibles de evaluar con un simple cuestionario de conocimientos , si no que se evalúan simultáneamente los conceptos de valores y actitud ante y para el trabajo individual o de equipo. Manejándose hoy términos como EVALUACION CONTINUA, donde el maestro considera varios aspectos al integrar una evaluación sumatoria, como lo son la asistencia, participación, tareas, trabajos, exposición, practica, carpeta de evidencias, y un examen escrito u oral, con la finalidad de evaluar diferentes aspectos que conforman la educación integral, pues no son solo conocimientos los que el alumno debe adquirir, sino también valores, y aptitudes para poder desarrollar su competencia que les permita desarrollarse con éxito en su entorno laboral cumpliendo con las exigencias del sector productivo, o bien continuar con sus estudios a nivel superior.
Previo conocimientos de contenidos programáticos, que se deben estar analizando continuamente para irlos actualizando según la evolución del campo laboral. El reto para los docentes es permanecer en constante comunicación con sus alumnos, saber qué es lo que le interesa, cuáles aspectos de su realidad, de su entorno le inquietan y retomarlos en el aula.
El aprendizaje situado, depende del interés del estudiante y de sus posibilidades reales que tiene para llevar con éxito la tarea donde las competencias solo integran, utilizan y movilizan conocimientos. Importante es que el interés por aprender está en cada uno de los docentes y de nuestros alumnos, el involucrarnos en las actividades para hacer ese aprendizaje, que nos lleve a ser personas íntegras, con conocimientos, habilidades y actitudes.Los contenidos toman una gran importancia no los debemos considerar como simples contenidos, son temas que se deben de analizar.
La RIEMS busca dentro de sus ejes rectores trabajar de una forma conjunta con el Nivel Medio Superior, entre subsistemas y todo tipo de Bachilleratos, para preparar a los jóvenes haciendo de ellos personas capaces de responder a las exigencias del mundo moderno.
Por lo anterior puedo decir que el aprendizaje no puede ser trivial, ya que no se puede tener una medición del mismo con unas simples preguntas que tengan relación desarrollan las habilidades, actitudes y con los contenidos, esto va mas allá ya que persigue lograr que el alumno desarrolle una competencia, por medio de objetivos que aptitudes en nuestros estudiantes y a su vez ir transformando los procesos educativos..
Considero que en el trabajo de Xavier Vargas Beal a través del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, nos invita a analizar como docentes la concepción de la formación de los alumnos basado en competencias; Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa: Desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos situados en la realidad, en las exigencias del mundo cambiante. También señala que es fundamental el análisis y la reflexión de la Competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado, para integrar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elaborado por: Dra. Evangelina Alfaro Glez.
Buen día Profra. Evangelina:
ResponderEliminarEl aprendizaje no es trivial, lo sería si no se llevara a cabo una planeación, una evaluación, retroalimentación, una reflexión de los alcances hacia dónde voy y quiero llegar, y para qué, objetivos y metas de cómo se va a llevar la clase.
El proceso de enseñanza-aprendizaje: Competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado….. Un aprendizaje integral donde el alumno juega un papel importante para el progreso del país, donde el alumno debe ser competente no solamente en habilidades sino también en valores o actitudes, saber colaborar, compartir, solidarizarse, ser partícipes con la economía del país, interesarse de lo que acontece mundialmente, interesarse por la salud, por la tecnología, en constante actualización al igual que nosotros, tener una identidad propia de su ser, auténtico y con dignidad.
El individuo construye sus conocimientos, los hace propios, y esto varía dependiendo de su cognición de su medio que lo rodea , tanto social como cultural y en su experiencia vivida, lo cual influye en su aprendizaje.
Saludos.
Isabel Auyón Lau.
FORTALEZAS: -Capacidad de síntesis.
ResponderEliminar-Localización de la proble-
matización-
-Relevancia de los conceptos bá-
sicos de la evaluación.
DEBILIDADES:
-Cierta tendencia a tomar en
cuenta la cuestión laboral
como fin de la educación.